¿Cómo cruzar por Madrid Centro y no morir en el intento?

Día a día miles de PyMes y Autónomos realizan actividades comerciales en el Centro de Madrid (antes Madrid Central). Tales como repartos, abastecimiento, movilidad de mercancías, entre muchas otras. Actualmente es importante conocer los últimos ajustes en la regulación de tránsito para evitar multas y evitar morir en el intento de cruzar Madrid.

En fechas recientes el ayuntamiento de la ciudad insiste en que en el primer semestre de la legislatura quiere poner en marcha las siguientes iniciativas:

  • Vehículos con etiqueta C permitida en el Centro: El área residencial aprobada por Manuela Carmena continuará vigente más el ayuntamiento ha incluido alternativas para usuarios y comerciantes. Por ejemplo, los vehículos con etiqueta C pueden atravesar Madrid Central siempre y cuando transporten un mínimo de 2 pasajeros. No obstante, sigue estando prohibido aparcar en la superficie para estos vehículos.
  • Vehículos con etiquetas B, Eco y Cero: Las normas para las etiquetas B se queda como está. Los no residentes pueden cruzar el perímetro si utilizan un parking para estacionar el vehículo. Por su parte los eco y cero continuan igual, circulando sin problemas por el centro y pueden aparcar en zona SER (verde y azul).
  • Comerciantes: los más afectados hasta el momento ahora serán considerados a efectos de circulación y estacionamiento como residentes siempre y cuando sean titulares de los comercios. Adicionalmente continuarán teniendo las 20 autorizaciones diarias.
  • Coches sin etiqueta: este es el caso con mayores novedades. A partir del 1 de enero de 2020 este tipo de vehículos tienen prohibido aparcar en la alameda central, excepto los residentes que podrán hacerlo únicamente en su barrio, a diferencia de lo que ocurría antes.
  • Dos líneas gratuitas de EMT por el centro: la primera de ellas cruzará la ciudad de Norte a Sur, de San Bernardo a Puerta de Toledo, y la segunda de Este a Oeste, de Moncloa a Plaza de Felipe II, sin coste para los usuarios.

Estas regulaciones pueden afectar a tu negocio, sin embargo, la manera más segura de evitar cualquier multa es con el uso de coches híbridos o eléctricos. Empresas como Movildrive ofrecen soluciones para negocios y autónomos para que puedan desempeñar con total tranquilidad su actividad comercial por el Centro. Te invitamos a probar el servicio pinchando aquí.

¿Cómo pasar por Madrid-Central sin que nos multen?

Madrid Central es el pánico de todos, un área de 480 hectáreas en la que el tráfico estará restringido para los vehículos con emisiones y se favorecerá al peatón, la bicicleta y el transporte público. El distrito Centro se convertirá en una zona de bajas emisiones, un pulmón en pleno corazón de la ciudad.

madrid_central

El perímetro está delimitado por las calles más céntricas, rondas y bulevares y une las actuales áreas de prioridad residencial (APR). Los criterios de acceso y aparcamiento se especifican en la web del ayuntamiento y favorece a los residentes, personas con movilidad reducida y los servicios públicos en detrimento de las actividades de profesionales, autónomos y comercios de la zona. Se tiene en cuenta cuánto contamina cada vehículo, según los distintivos ambientales de la DGT. Madrid Central es la medida del Ayuntamiento para reducir las emisiones de gas invernadero.

Madrid Central está delimitado por C/ Princesa, C/Serrano Jover, C/Alberto Aguilera, C/Carranza, C/Sagasta, C/Génova, Paseo de Recoletos y del Prado, C/Atocha, Rondas de Segovia, Toledo y Valencia, céntrica C/Bailén y Plaza de España. Si lo que quieres es ir a algún comercio del perímetro delimitado por estas calles, lo mejor es que uses Movildrive, es las forma más barata y sostenible de moverse y puedes circular tranquilamente por donde te plazca.

Si lo prefieres también puedes pagar los excesivos precios de un parking, y estacionar en aquel que te pille más cerca del comercio al que vas, o familiar y amigo al que quieres visitar.

En Movildrive te solucionan el paso por Madrid-Central sin problemas y además, por cada viaje que realizas en uno de sus vehículos sostenibles, te hacen un descuento para el siguiente.